La
ofensiva de las fuerzas de régimen sirio causó hoy la muerte de más de un
centenar de personas, mientras la oposición se reúne en El Cairo para aunar
posturas y buscar una solución a la crisis.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó en un
comunicado de que al menos 33 civiles murieron por los bombardeos y los
disparos de las tropas gubernamentales y que 15 cadáveres fueron hallados en el
barrio de Deir Baalba en Homs (centro).
Además, señaló que hay informaciones sin confirmar que apuntan
que otras 15 personas perecieron en la localidad de Duma, situada en la
periferia de Damasco.
Por su parte, los opositores Comités de Coordinación Local (CCL)
elevaron la cifra de víctimas a noventa, la mayoría en Hama (centro), Homs y
los alrededores de la capital.
Las tropas gubernamentales se enfrentaron a los rebeldes del
Ejército Libre Sirio (ELS) en las poblaciones de Zabadani y de Duma, cerca de
Damasco, unos choques acompañados con bombardeos contra sitios montañosos en la
zona.
En Homs, los militares del régimen bombardearon la localidad de
Rastan, el actual bastión del ELS, y cortaron la electricidad y el agua.
Asimismo, las fuerzas del régimen irrumpieron en las localidades
de Al Bachura y al Yarayima en Hama, donde efectuaron amplias campañas de
detenciones.
También la provincia meridional de Deraa fue castigada en esta
jornada por las operaciones del régimen, que bombardeó con proyectiles de
mortero varias localidades, entre ellas Um al Mayaden.
Estos acontecimientos coinciden con una reunión en El Cairo de
los principales grupos de la oposición siria para superar sus divisiones y
consensuar una estrategia para la etapa transitoria después de una eventual
caída del régimen de Bachar al Asad.
Los opositores analizaron un "documento de acuerdo
nacional" para la transición, que incluye puntos como la separación entre
la religión y el Estado, la alternancia del poder, la igualdad de derechos para
todos los ciudadanos o las libertades públicas.
Mientras, la alta colisionada de la ONU para los Derechos
Humanos, Navi Pillay, pidió hoy ante el Consejo de Seguridad que se evite
"a toda costa" una mayor militarización del conflicto en Siria, donde
la violencia aumenta por la entrega de armas desde el exterior al Gobierno y la
oposición.
0 comentarios:
Publicar un comentario